LA MEDICACIÓN EN LA FIBROMIALGIA
Hola mis cenicient@s,
Sé que no he estado en
el blog estos días y os pido mil perdones. Por las redes me estuvisteis
diciendo que echabais de menos mis publicaciones y que a ver si escribía, que a
muchas os hacia pasar buenos momentos y os ayudaba a dar la cara por la
enfermedad, así que aquí estoy más fuerte que nunca.
Estos días a parte de
algún que otro brote fuerte, me pasó una cosa y es que después de tantos años
de medicación me entero de que ya me empezaba a repercutir eso en mi organismo,
porque claro tanta química eso tenía que estallar por algún sitio. Pues bien,
los medicamentos para paliar el dolor que nos recetan a los de fibromialgia,
casi todos actúan mediante antidepresivos, y eso conlleva a nuestro organismo a
que órganos como el intestino, se ralenticen de tal manera que te agrava el
colon irritable o se te crea un gran estreñimiento. Pues eso fue lo que me pasó
hace unos días, yo siempre he padecido de colon irritable, y últimamente me
estaban dando más medicación de lo habitual debido a que me daban unas
“contracciones” muy fuertes en el abdomen. Tuve que ir de urgencias al hospital
más cercano porque las contracciones iban a más e incluso me mareaba y con
fiebre. Y resultó ser que a causa de tanta medicación el intestino no
funcionaba como tenía que funcionar y eso me creaba dolores muy fuertes.
Uno de los doctores, que
fue muy amable conmigo estuvimos hablando durante un rato sobre el blog y las
medicaciones, ya que me habíais pedido que hiciera un artículo sobre ellas y
como sabéis antes de publicar siempre me gusta investigar las cosas bien y no
poneros cosas erróneas que luego os causen confusión. Así que el artículo de
hoy irá sobre “LA MEDICACIÓN EN LA FIBROMIALGIA”.
Al no conocerse el
origen de la fibromialgia, el tratamiento hacia ella es complicado ya que no se
sabe el lugar exacto en el cual se tiene que tratar y no hay la existencia de
un tratamiento curativo ya que no tiene cura. Existen varias formas de dar algo
de mejor calidad de vida pero pocos doctores están familiarizados con ellos. En
general un reumatólogo y doctor de cabecera son los que por norma te ayudan con
la fibromialgia. Pero la ayuda de diversos especialistas como psicólogos,
neurólogos, terapeutas, enfermeras especializadas... ayuda en el proceso. Pero
quien más tiene que poner de su parte siempre son los pacientes, debido a que
si nos negamos a tomar medicación o a no intentar mejorar siempre empeoraremos.
Aunque ya es sabido que siempre ponemos todo lo que podemos y más.
Pues bien la terapia que
más está reconocida internacionalmente y la que más se ha demostrado que
funciona, consta de tres cosas fundamentales:
Tratamiento farmacológico
En Europa no hay ningún
medicamento dedicado para la fibromialgia, pero en Estados Unidos si que es
cierto que se les aplica la duloxetina, molnacipran y la pregabalina.
El objetivo del
tratamiento farmacológico es aliviar el dolor, mejorar la calidad del sueño,
eliminar la astenia y los problemas asociados, y mantener y restablecer el
equilibrio emocional.
Y estos medicamentos se
pueden clasificar de la siguiente forma:
-Analgésicos: desde el paracetamol hasta el tramadol
o los opioides
-Antiinflamatorios: si bien es
cierto que se aplican muchas veces a los pacientes cuando se les asocia dolor
muscular, se ha demostrado científicamente que no se a evidenciado efectividad
en el tratamiento de los síntomas.
-Benzodiazepinas: (relajantes
musculares con base ansiolítica): estos medicamentos debido al riesgo de
dependencia y la escasa o nula efectividad, su utilización se debe hacer con
precaución.
-Relajantes musculares: se ha
obtenido muy buen resultado por el manejo sintomático por el efecto similar a
los antidepresivos, como por ejemplo la ciclobenzaprina.
-Anticonvulsionantes: en
ensayos clínicos realizados se a obtenido muy buenos resultados debido a que
mejoran el dolor, cansancio, mejoría del sueño y calidad de vida. Como por
ejemplo la gabapentina y la pregabalina, pero en algunas medicaciones como con
la pregabalina, los efectos secundarios son enormes y casi nadie la tolera.
-Antidepresivos: son los más utilizados en el
tratamiento para personas con fibromialgia ya tengan depresión o no, debido a
que los antidepresivos elevan niveles de sustancias químicas en el cerebro que
ayudan a modular el dolor, como la serotonina y noradrenalina que están
asociados con la depresión, el dolor y la fatiga. Hay varios tipos de
antidepresivos:
Antidepresivos tricíclicos: al ser tomados por las noches a dosis más bajas que
cuando se recetan para la depresión, mejoran el sueño, relajan los músculos,
mejoran el dolor y aumenta la acción de endorfinas.
Inhibidores selectivos de la receptación de serotonina: utilizados a veces
cuando fallan los antidepresivos triciclos, reducen el cansancio entre otros
síntomas de la FM.
Inhibidores de la receptación de serotonina y noradrenalina (antidepresivos de
acción común): elevan la concentración de serotonina y noradrenalina, mejorando
más el dolor que los antidepresivos anteriores debido a que aumentan los
niveles también de la noradrenalina.
-Otros fármacos: que no han demostrado eficacia alguna
y si una cantidad enorme de efectos secundarios son: los esteroides, melatonina
y analgésicos mayores.
Terapia psicológica
Es una terapia
cognitivoconductual, muy importante en el tratamiento de la FM, debido a que se
le permite al paciente gestionar mejor su condición de paciente. Donde el
objetivo de la terapia es hacerle ver al paciente que su enfermedad existe, que
está ahí y que no se puede luchar contra ella porque siempre ganará la
enfermedad, sino que se le enseña a convivir con ella para que así el paciente
la tome como parte de su vida y pueda gestionar su entorno y su nueva vida para
ayudar a que ni los dolores aumenten sino todo lo contrario, intentar que
disminuyan. Y esta terapia se suele hacer con una terapeuta, que en el
caso de los que vivamos en España, nuestros equipos de reumatología ya cuentan
con una terapeuta especializada en fibromialgia.
Actividad física
terapéutica supervisada
Un ejercicio controlado
y terapéutico, puede tener efectos beneficiosos sobre la capacidad física del
paciente. Siempre conviene adecuarlo a las posibilidades de cada
paciente. Aunque el dolor nos impida siempre realizar ejercicio y el cansancio
que sentimos nos resulte imposible realizarlos, siempre hay que intentar ser lo
más activos posibles. Por caminar 5 minutitos en la manzana o hacer yoga o
tai-chi como en otro artículo anterior puse, nos pueden ayudar a beneficiarnos.
El ejercicio en exceso y el forzarnos siempre hará que empeoremos, así que si
decidís poneros a hacer ejercicio siempre tiene que ser de manera controlada y
amoldándose a nuestras posibilidades.
Otra cosa que me habéis
pedido que os comentara es si debemos fiarnos de las recomendaciones que
cualquiera va poniendo por los grupos. A ver cada cuerpo es un mundo y más en
la fibromialgia. Puede que alguno te funcione pero como ya digo cada cuerpo es
un mundo y siempre consultarle antes a vuestro doctor antes de tomaros nada que
puede hacer que empeoréis y no os vaya bien. Manejamos medicaciones fuertes con
grandes efectos secundarios y no es bueno ni que mezcléis ni probéis
medicaciones que os van poniendo por los grupos. Así que por favor antes de
tomar nada nuevo, comentárselo a el doctor que os lleve.
Luego si alguna
medicación nueva os hace muchos efectos secundarios y veis que no os va nada
bien, no dudéis en decírselo al médico que os la cambie, actualmente hay una
infinidad de medicación nueva sin apenas efectos secundarios. La medicina
avanza.
Sé que la terapia física
es muy, muy complicada para nosotros así que ir probando ejercicios moderados
hasta encontrar el que os haga sentir bien con vosotros mismos y vuestro cuerpo
lo tolere.
Una vez más, gracias por leerme, espero que
os haya gustado este artículo y comentarme
vuestras opiniones. No os olvidéis de suscribiros
(arriba a mano derecha) si
queréis seguir viendo artículos míos y noticias nuevas. También hay un Facebook del blog en el cual constantemente voy
colgando los artículos y os lo pongo abajo el enlace para que lo encontréis más
fácilmente. Quien tenga Instagram,
mi cuenta es @unacenicientamorada.
Un saludo mis
cenicient@s!
fuentes de información: http://espanol.arthritis.org/espanol/tratamientos/medicamentos/medicamentos-por-enfermedad/medicamentos-fibromialgia/ , http://www.webconsultas.com/fibromialgia/tratamiento-de-la-fibromialgia-552 , http://www.institutferran.org/fibromialgia.htm , http://www.parcdesalutmar.cat/fibromialgia/es_tractament_fibromialgia.html
muchas gracias por todo lo que escribes. Me hace sentir muy bien el saber que alguien lucha por mi enfermedad sin pedir nada a cambio. Eres un sol.
ResponderEliminarHermosa como siempre un placer leerte. Interesante e importante tema.
ResponderEliminarGracias cariño,es un placer tenerte y leerte ,muy interesante el tema y muchísimas gracias.por todo lo que escribes ,eres una gran luchadora y gerrera gracias nuevamente por existir en nuestra vida Cenicienta morada ,un saludo muy cordial de otra Cenicienta morada ,feliz semana corazón bonito
ResponderEliminar