Migraña


Hola mis cenicient@s,

Ante todo bienvenidos un día más a mi blog, espero que los que viváis en España estéis llevando bien el calor, porque las temperaturas de esta semana están siendo bastante altas. Hidrataros mucho, evitar las horas altas del calor y sobretodo disfrutar todo lo que podáis del buen tiempo.
Hoy os quería hablar sobre la migraña. Es un tipo de dolor de cabeza, que no solo nos afecta a personas con fibromialgia, se sabe que a nivel mundial, los adultos de entre 18 a 65 años, con un porcentaje de aproximadamente un 55% han sufrido cefaleas en el último año, y de este 55%, un 30% ha sufrido migraña.

Primeramente vamos a distinguir brevemente lo que es una cefalea, de lo que es una migraña.
-Cefalea: son trastornos comunes del sistema nervioso. Trastornos primarios con dolor e incapacitantes como la cefalea tensional, la jaqueca, la cefalea en brote o la migraña. También causada por otros trastornos, como lo es el uso excesivo de analgésicos.
-Migraña: tipo de cefalea que puede ocurrir con síntomas como las náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido. En muchas personas el dolor es pulsátil y de únicamente en un lado de la cabeza.
Pues bien, sabiendo que la migraña es un tipo de cefalea y es una de las más comunes, voy a hablaros de ella más extensamente.

Generalmente se cree que una migraña es causada por la actividad cerebral anormal, que esto conlleva a muchos factores. Algunos expertos médicos creen que el ataque comienza en la parte del cerebro involucrando así vías nerviosas y químicos. Los cambios que se producen por la migraña, afectan al flujo sanguíneo en el cerebro y los tejidos circundantes.

Otros factores que pueden acabar en un ataque de migraña pueden ser los siguientes:
-Tomas de alcohol
-Olores y perfumes
-Cambios en los patrones de sueño
-Luces brillantes o ruidos fuertes
-Saltarse comidas
-Abstinencia de cafeína
-Cambios en los niveles hormonales o con el uso de píldoras anticonceptivas
-Exceso de ejercicio físico
-Estrés y ansiedad
-Fumar o exposición al humo
Después están ciertos tipos de alimentos que también te pueden desencadenar una migraña como son:
-Cebolla
-Productos lácteos
-Chocolate
-Alimentos que contengan tiramina (vino rojo, queso curado, pescado ahumado, hígado de pollo, higos y algunas legumbres)
-Frutas (aguacate, frutos cítricos y banano)
-Maní y otras nueces y semillas
-Alimentos procesados, adobados, marinados o fermentados.
(Esto no quiere decir que por comer estos alimentos vayas a coger migraña nada más comerlos, pero si se está en fase inicial de la migraña puede desencadenar que aumente ligeramente el dolor)
Existen dos tipos de migraña: migraña con aura y la migraña sin aura. El aura son un conjunto de síntomas del sistema nervioso, los cuales son signos de advertencia de que el ataque de migraña está por venir. Los signos del aura son: visión borrosa, ver estrellas o líneas en zigzag o luces destellantes, punto de ceguera temporal o manchas de color, dolor ocular o visión de un túnel (únicamente se pueden ver los objetos cercanos). Un aura se presenta normalmente 15 minutos antes del ataque de migraña, pudiéndose alargar hasta 24h. Muchas veces la aparición del aura, no antecede a un ataque de migraña.

Los ataques de migraña comienzan normalmente como un dolor sordo empeorando en cuestión de minutos u horas. El dolor se siente violentamente palpitante, siendo peor en un lado de la cabeza situándose detrás del ojo o parte posterior de la cabeza, durando de entre 6 a 48h. También suelen ser frecuentes los escalofríos, aumento de la micción, fatiga, sudoración y náuseas.

Posterior al ataque de migraña suele haber lo que se le llama “resaca migrañosa”, que tiene como síntomas: dolor de cuello, necesidad de dormir más y sentirse aturdido mentalmente.
¿Cómo se puede saber si realmente lo que sufrimos es una migraña y no otra cosa? Pues bien, nuestro médico puede diagnosticar si es o no migraña con preguntas acerca de síntomas del paciente, antecedentes familiares y mediante un examen físico completo como son las resonancias magnéticas y demás, para descartar otras posibles patologías.
No existe una cura específica para las migrañas, solo se pueden tratar sus síntomas, y lo mejor, es tratarlos lo antes posible para evitar que desencadenen en otros factores.
Las recomendaciones para la migraña son, que si se padecen de forma frecuente lo mejor es que un médico les prescriba algún medicamento para reducir los ataques.

Después para las personas que prefieran lo natural y encuentren alivio en ellas, pueden mirar  si la riboflavina o el magnesio les irían bien. Después, está la matricaria, que es una hierba popular para las migrañas y puede ser efectiva para algunas personas. Ante todo, recordar que antes de usarlo, consultarlo a un médico, debido a que los medicamentos herbarios que se venden en droguerías y tiendas naturistas no están regulados.
Y por último os quería hablar sobre los medicamentos que siempre utilizamos como primer recurso para el mínimo ataque de una migraña. Los analgésicos sin receta médica (el paracetamol, ibuprofeno o la aspirina), a veces ayudan sobre todo cuando tenemos una migraña leve, pero tenemos que tener en cuenta que tomar medicamentos en más de tres ocasiones en una semana puede producir cefaleas de rebote, es decir si tenemos dolor de cabeza y lo tratamos con excesivos analgésicos, estos dolores nos volverán a aparecer.

También tener en cuenta las personas que tienen riesgo de sufrir ataques cardíacos o que tienen alguna cardiopatía, ya que los medicamentos para la migraña constriñen los vasos sanguíneos. Y algunos medicamentos no lo pueden usar las embarazadas, por lo que si está embarazada o planea estarlo, hable con su médico.
Los que tengáis migraña si queréis podéis dar vuestra opinión anónimamente abajo para que todos puedan leeros y así comentamos un poco entre todos los casos. 

Espero que os haya gustado este artículo y comentarme vuestras opiniones. No os olvidéis de suscribiros si queréis seguir viendo artículos míos y noticias nuevas. También hay un Facebook del blog en el cual constantemente voy colgando los artículos y os lo pongo abajo el enlace para que lo encontréis más fácilmente.

Un saludo mis cenicient@s!





Comentarios

  1. Hola Cenicienta soy francesa de 53 años y tengo migranias desde los 19 .No he encontrado ningun medico que me ha ayudado y sigo como puedo con ibuprpfeno paracetamol y tetrazepam gracias por lo que escribes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias anónima por tu comentario, hay mucha medicación especifica para la migraña, intenta a ver si algún medico puede recetarte algo, y si no prueba con lo natural con el magnesio y el resto que puse en el artículo. Muchas gracias por leerme, un saludo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares