MITOS SOBRE LA FIBROMIALGIA

Hola mis cenicientas,

Estos días no he estado por el blog porque estaba preparando nuevas cositas para vosotros. ¿Cómo estáis hoy de los dolores? Espero que hoy los llevéis mejor.
Varias personas os pusisteis en contacto conmigo para que tratara varios temas, entre otros el de hoy, los Mitos de la Fibromialgia. Pues bien, antes que nada quería deciros que me he estado informando, y hay varias páginas que tratan de los mitos, pero aparte de ser antiguos y no tener información nueva, están escritos por médicos donde la gran mayoría pintaban la fibromialgia como algo real, pero que no afecta a la vida diaria, y eso me cabrea porque como todos sabéis, afecta y mucho. Dicen que nuestra calidad de vida es aceptable o es buena, y me pregunto… “¿Realmente nos comprenden?  ¿Realmente la opinión de que “nuestra calidad de vida es buena con pastillas y el dolor”, nos representa?”
Como ya sabéis esto está escrito por mí, una paciente con fibromialgia y tiene una visión desde primera persona basándome en datos oficiales. Pues dicho esto, empecemos con los mitos sobre Fibromialgia.

1. La Fibromialgia no existe, es algo psicológico… La Fibromialgia es una enfermedad que está reconocida por la OMS desde 1992 y en todas las organizaciones internacionales médicas. Por otra parte, está clasificada con el código M79.7 de la clasificación internacional de las enfermedades (CIE-10)  como una enfermedad reumática no articular. Por lo tanto SI existe y no está catalogado como algo psicológico, si no como algo físico. Estamos hartos de que aún existan personas o incluso médicos que catalogan la enfermedad directamente de problemas de autoestima, con esto no quiero decir que todos los hagan, pero sí sé es sabido que hay muchos casos aún. Nos llevan en la unidad de reumatología dónde aparte de un haber un reumatólogo, hay un equipo de profesionales los cuales se incluyen psiquiatras y psicólogos. Pero el equipo psicológico no es por problemas psicológicos, si no para ayudarnos a llevar nuestro dolor y a enseñar a sobrellevarlo mejor y a no luchar contra el dolor. Otra cosa no implica que las cosas externas nos influyan en todas nuestras dolencias, es decir si tenemos nervios externos obviamente esto se nos puede ir a contracturas y a muchas otras cosas. Y también para eso están los equipos psicológicos para que podamos sobrellevar lo externo y no nos pase a lo interno y no nos empeore.

2. La Fibromialgia solo afecta a mujeres…  Si bien es cierto que hay un porcentaje muy elevado de mujeres con fibromialgia, entre un 85% y un 94%, y de hombres entre un 6% y un 15%. Pero la Fibromialgia no es cosa  solo de mujeres. En hombres, es difícil de diagnosticar, pero como nosotras, el número va en constante aumento.  

3. La Fibromialgia solo afecta a los ancianos… Este es un mito que yo misma puedo desmentir con mi caso. Es cierto que el umbral de edad, antes estaba en edad muy avanzada, pero actualmente los umbrales rondan entre los 20 y los 50 años. También cabe remarcar que cada vez hay más niños que se quejan con síntomas de Fibromialgia. En este mito se puede remarcar mi pasado artículo sobre el estudio de detectar la fibromialgia de forma genética

4. La Fibromialgia si se trata adecuadamente puedes dejar de tenerla… Este es un mito a medias. Si es verdad que si tienes un buen tratamiento puedes mejorar o frenar su avance, pero nunca llegaras  a dejar de tenerla del todo, al menos por los estudios ejercidos hasta el día de hoy.

5. Los brotes salen solos simplemente por tener fibromialgia… nunca salen por que sí, siempre hay factores como el estrés, un exceso de ejercicio, depresión, entre otros, que agrava los síntomas que ya tenemos de por sí, provocando el "brote".  

6. El tener Fibromialgia hace que todos los dolores que tu tengas, sean por culpa de Fibromialgia… 
Éste mito me a ido persiguiendo desd el día 1 que me diagnosticaron fibromialgia, cada vez que acudo a urgencias hasta una infeccción de orina me llegaron a decir que era cosa de fibromialgia. Señores, cada dolencia, cada cosa es su historia y se ha de tratar adecuadamente. 

Sé que muchos en este mito os sentiréis muy identificados porque a la gran mayoría os ha pasado y lo habéis comentado por Facebook. Si tenemos un dolor, que menos que se nos mire y se nos atienda sin la canción, y que se nos tome más en serio, más que nada porque puede ser algo grave, y no se escuche ahora, y se complique para más adelante.

Bueno chicos, estos son los mitos que siempre he querido plantear y que he ido leyendo por las redes. Si tenéis propuestas para próximos artículos de mitos sobre Fibromialgia ponérmelos en los comentarios. Sobre todo quiero remarcar que no ataco a nadie en concreto, simplemente me baso en experiencias de la mayoría de pacientes, comentados en redes y también en mi experiencia propia. Y tampoco digo que los médicos actuéis todos de igual manera ya que hay todo tipo de profesionales y solo se comentan estas cosas para mejorar entre todos.

Espero que os haya gustado este artículo y comentarme vuestras opiniones. No os olvidéis de suscribiros si queréis seguir viendo artículos míos y noticias nuevas. También hay un Facebook del blog en el cual constantemente voy colgando los artículos y os lo pongo abajo el enlace para que lo encontréis más fácilmente.

¡Un saludo mis cenicientxs!







Comentarios

  1. Es muy interesante tu información y considero que es tarea de nosotros ir derribando esos mitos con informacion veraz y profesional, ésta última de páginas serias en el tema.
    Me gustaria que tocaras el tema de la medicación porque me he dado cuenta que hay un debate en las redes, hay quien esta a favor y otros en contra y además algunos sin ser profesionales "recomiendan" medicamentos que solo deben tomarse bajo supervisión médica.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ante todo muchísimas gracias Andrea por leerme y por darme tu valiosa opinión. Claro que escribiré sobre la medicación, lo tenía previsto para finales de esta semana o la que viene. Me alegra saber que le dais importancia a mi opinión, ya que no esta basada en una opinión genérica si no que primero realizo investigaciones para que sea lo mas objetiva posible.
      De nuevo gracias por leerme.
      un saludo cenicienta!

      Eliminar
  2. Es algo muy gratificante que existan Personas como tu que nos ayude a alsar la voz, por que en lo personal en la cuidad y pais donde yo vivo somos muy muy discriminados, nadie nos cre siempre nos catalogan por locos o que queremos llamar la atencion, incluso nuestra propia familia, y me alegra mucho ver a gente como tu que decida alsar la voz por todos nosotros

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gratificante es que existan personas como tú elisa, gracias por leerme y por apoyar el blog. Sé que en muchos países incluidos España, hay mucha discriminación entorno a la fibromialgia, es indignante las situaciones que vivimos.
      Un saludo cenicienta!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares